La ansiedad: ¿enemiga o mensajera?

Marissa Reyes • 17 de junio de 2025

La ansiedad: ¿enemiga o mensajera?

La ansiedad es una emoción universal. Todos, en algún momento, la hemos sentido: ese nudo en el estómago, el pensamiento acelerado, el corazón latiendo más rápido. Aunque suele percibirse como algo negativo, la ansiedad en realidad tiene una función protectora. Su propósito es prepararnos para responder ante amenazas. El problema es que muchas veces el “peligro” no es real, sino anticipado por nuestra mente.

Cuando se vuelve frecuente, intensa o interfiere con nuestra vida diaria, es momento de detenernos y preguntarnos: ¿Qué está tratando de decirme mi ansiedad?


Señales de que tu ansiedad necesita atención

La ansiedad puede manifestarse de muchas formas, tanto físicas como emocionales.


Algunas señales comunes incluyen:

  • Insomnio o dificultad para conciliar el sueño
  • Pensamientos repetitivos o catastróficos
  • Tensión muscular y dolores de cabeza
  • Evitación de situaciones sociales o estresantes
  • Palpitaciones, sudoración o sensación de ahogo
  • Cansancio constante y dificultad para concentrarte


Reconocer estos signos no es motivo de culpa, sino una oportunidad para actuar con conciencia y cuidado.

5 estrategias efectivas para lidiar con la ansiedad

Aquí te comparto herramientas prácticas que puedes empezar a aplicar hoy mismo. No se trata de “eliminar la ansiedad”, sino de regularla y crear una relación más saludable con ella:


1. Respira conscientemente

La respiración es una herramienta poderosa para calmar el sistema nervioso. Cuando sientas ansiedad, prueba esta técnica:
Inhala en 4 tiempos, retén 4, exhala en 6. Repite durante 3 minutos.
Esto envía señales de seguridad a tu cuerpo y ayuda a detener el espiral de pensamientos.


2. Ancla tu mente al presente

La ansiedad suele vivir en el futuro. Practica mindfulness con pequeños actos cotidianos: sentir el agua al lavarte las manos, saborear tu comida, observar tu entorno sin juzgar. Estar presente es un antídoto natural contra la ansiedad.


3. Escucha tu cuerpo

Muchas veces el cuerpo habla lo que la mente no logra expresar. Movimiento consciente como el yoga, caminar descalzo, estirarte suavemente o hacer ejercicio moderado ayuda a liberar tensión acumulada.


4. Cuestiona tus pensamientos

No todo lo que piensas es verdad. Aprende a observar tus pensamientos sin fusionarte con ellos. Pregúntate:
¿Esto que pienso está basado en hechos o en suposiciones?
¿Qué le diría a un ser querido si pensara lo mismo?
Este cambio de perspectiva te permitirá tomar distancia y reducir el impacto de las ideas ansiosas.


5. Busca apoyo emocional

No tienes que lidiar con la ansiedad solo/a. Hablar con alguien de confianza, acudir a terapia o participar en grupos de apoyo puede marcar una gran diferencia. Pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.


Un recordatorio final

La ansiedad no es una debilidad. Es una señal de que algo dentro de ti necesita atención, comprensión y cambio. En vez de luchar contra ella, intenta escucharla con compasión. Tal vez solo está pidiéndote que vayas más despacio, que pongas límites, que descanses o que te reconectes contigo.

Recuerda: Tú no eres tu ansiedad. Eres mucho más fuerte, más capaz y más valiente de lo que crees. Y si hoy estás leyendo esto, ya diste un paso importante hacia tu bienestar.


Psicologia
Por Marissa Reyes 19 de junio de 2025
Entrena tu mente para pensar con mayor claridad y compasión
atención psicologica
Por Marissa Reyes 19 de junio de 2025
¿Te has sentido insuficiente, inseguro/a o con miedo a mostrarte tal como eres? No estás solo/a. Todos, en algún momento, hemos pasado por ahí. La buena noticia es que la autoestima se puede fortalecer, como un músculo que se entrena cada día con pequeños actos de amor propio.